
Salón de Relax Edificio The Place – Departamentos Ñuñoa
El mercado hipotecario en Chile muestra signos de estabilización según el informe “Tendencia Hipotecaria” de Enlace Inmobiliario, el cual analiza el volumen de cotizantes de propiedades que consultan sobre financiamiento. Dicho informe reveló que, al cuarto trimestre de 2024, las preaprobaciones de crédito hipotecario (PAC) experimentaron un alza del 20,9% en comparación con el mismo periodo de 2023.
Este repunte indica una recuperación gradual impulsada por la baja en la tasa hipotecaria, que promedió un 4,37% en diciembre, el nivel más bajo desde septiembre de 2023. Al respecto, Sergio Barros, director de Enlace Inmobiliario, comentó: “Hay que considerar que las personas interesadas en comprar una vivienda han postergado esta decisión por mucho tiempo, por lo que, al ver mejores condiciones, se atreven a evaluar su situación financiera”.
Sin embargo, al comparar el volumen de preaprobaciones del cuarto trimestre de 2024 con el trimestre anterior, se observa una caída del 13,8%. “Este retroceso podría atribuirse a que el acceso al financiamiento aún sigue siendo restrictivo. Además, en los hogares persiste cierta incertidumbre económica que limita su capacidad de endeudamiento. Pese a la baja en la tasa de interés, algunas personas prefieren esperar mejores condiciones”, agregó Barros.
Con relación a los grupos etarios, los millennials (28 – 43 años) lideran las solicitudes de preaprobación con un 64,5%, seguidos por la generación X con un 20,8% y los centennials con un 14,7%. “Al igual que en el resto del país, en Coquimbo los millennials encabezan las solicitudes de preaprobación. Otra tendencia que se observa es el crecimiento de la participación de la generación Z, un segmento que está iniciando su vida laboral y busca opciones para alcanzar su independencia, ya sea comprando una propiedad para habitar o para invertir”, concluyó el director de Enlace Inmobiliario.